Este tipo de parálisis que
afecta al nervio facial no tiene un origen común conocido. Que es,
sus síntomas y tratamientos los tienes perfectamente definidos en wikkipedia
En este post vamos a tratar
exclusivamente las “ayudas” que la fisioterapia nos puede
ofrecer, así que interpreta estos consejos y ejercicios como un
complemento al tratamiento que tu medico te prescribió.
Musculatura a trabajar:
Consejos antes, durante y
después de los ejercicios:
Ten muy en cuenta que la
recuperación es lenta, paulatinamente iras moviendo cada vez mas
músculos de la cara (aunque al principio con poca amplitud) no
desesperes, continua con los ejercicios.
Si tienes un buen ( o muy buen
) esquema corporal, ayúdate del lado móvil para percibir el
movimiento e intenta emularlo con el lado inmóvil, si por contra tu
esquema corporal no es bueno, ayúdate de un espejo para ver los
movimientos del lado móvil.
Estimula previamente la
musculatura a trabajar, masajea las zonas y complementa con pequeñas
percusiones, aumenta la temperatura muscular, aumenta el riego,
mejora la llegada de nutrientes y el retorno venoso.
Repite los movimientos de 10 a
12 veces e intenta mantener la contracción unos segundos al final,
aumenta el tiempo de la contracción “isométrica” a medida que
notes mas amplitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario