No hablo sin conocimiento de causa, no me considero un “experto” en artes marciales, aunque si he practicado una gama mas o menos amplia de deportes de contacto , Capoeira Gerais , ninjutsu , kick boxing , Karate do shito ryu Hayashi-ha, durante casi 28 años, 20 de ellos con Paco Merino (Gracias profe).
Me gustaría enfatizar “Deportes de contacto”, pues la mayoría de las disciplinas marciales tradicionales, han derivado en deportes . Ahora entrenamos karate al punto, no se desarrollan técnicas de suelo continuas en Judo, usamos guantes de unas determinadas Oz en boxeo, kick, thai... Todo muy lógico y en favor del deporte y los deportistas. Algo natural en nuestra sociedad moderna y civilizada.
Vale, si, es cierto que las MMA (artes marciales mixtas), el Vale tudo brasileño, el UFC, a dado un tinte de “nuevos gladiadores” a los deportes de contacto con reglas más al limite, pero.... siguen siendo unas reglas de Juego, bajo unas condiciones especificas, los peleadores entrenan para esas condiciones en concreto, y es ahí donde reside la diferencia.
Los estudiantes de Krav Maga no solo entrenan una serie de técnicas, movimientos, combinaciones, agarres y un largo etc que seguro os resulta familiar. Entrenan “situaciones generales o concretas” de agresión en la vida diaria, así podemos ver diferentes desarmes (pistola, subfusil...) ¡¡Que barbaridad, quien me va a atracar con un fusil??!!!! Diréis, pero pensad que el método fue desarrollado por milicias israelíes instruidas por Imi Lichtenfel desde 1940 que a posteriori, ya en 1951 se convertirían en ejercito Israelí y en su sistema oficial de lucha. Con esto quiero decir que, esta en constante aplicación y evolución y que no solo contempla situaciones individuales si no que también colectivas (Protección de terceros) .
En definitiva, el Krav Maga a diferencia de las AM tradicionales se aplica, comprueba y mejora en las situaciones más limite. Real, como la vida misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario