Recorren por toda la red escritos
acerca de los perjudiciales que son los productos lácteos, en mi
modesta opinión son escritos que pese a que coincido con ellos en
diversos puntos, me resultan como lector muy inverosímiles ya que no
aportan datos acerca de los estudios que mencionan.
Esto deriva a que el lector empuje
todas estas afirmaciones al saco de la “conspiranoia”.
En este post solo quiero expresar mi
decisión de reducir considerablemente la ingesta de lácteos en mi
dieta y el/los motivos por los que lo hago, bien digo reducir y no
eliminar, ya que los productos lácteos también creo tienen su hueco
positivo en la dieta.
1 nutrientes necesarios para el
desarrollo:
De todos los papas y mamas es conocido
que no se debe dar leche de vaca a niños menores de 18 meses, y las
razones aportadas, creo, podríamos aplicarlas a mas etapas del
desarrollo:
La información nutricional de la leche
de vaca corresponde a un ternero que debe pesar 500 Kg en seis meses
y aporta todos los nutrientes necesarios para ello. Un niño llegara
a pesar 7 u 8 kg, a simple vista, ya un balance desproporcionado.
“De los ácidos grasos de la leche,
el 62% son ácidos grasos saturados, 30% ácidos grasos
monoinsaturados y 4% ácidos grasos poliinsaturados (el resto son
lípidos diversos). Tiene un 2.5% a 6,4% de ácidos grasos trans, y
unos 360 mg de colesterol por 100 gr.”
2 alteración de la omeostasia
corporal, ¿que ingerimos realmente?
Se suelen utilizar comúnmente hormonas
sintéticas para las vacas lecheras con el fin de aumentar la
producción de leche. Debido a que las vacas están produciendo
cantidades de leche que la naturaleza jamás previó, el resultado
obtenido es la mastitis, o inflamación de las glándulas mamarias.
Su tratamiento requiere el uso de antibióticos, y se han encontrado
restos de ellos y de hormonas en muestras de leche y otros lácteos.
Los pesticidas y otros medicamentos también son contaminantes
frecuentes de los lácteos
“Una hormona para aumentar el
rendimiento de las vacas, el BST, provoca un aumento del IGF-1 en las
vacas. Llegando a nuestro organismo Los cánceres de próstata y de
pecho serían particularmente afectados. Es en Suiza, donde se bebe
más leche, donde la tasa de cáncer es la más elevada de Europa.
{Yu H. "Role of the insulin-like growth factor family in cancer
development and progression."J Natl Cancer Inst. 2000 Sep 20;
92(18): 1472-89.}”
Abunda información sobre casos de
intoxicación por clembuterol en este caso por ingesta de carne
(hígado)
3 La caseína: fuente inagotable
de.... ¿mocos?
Proteína extraña a nuestro
organismo, se generan anticuerpos para neutralizarla, y por tanto,
una intensa producción de mocos y pus. De ahí que surgen numerosas
enfermedades: infecciones respiratorias en los niños (otitis,
catarros, mucosidades constantes, etc), artritis reumatoides en las
personas mayores. Además, muchos niños son alérgicos a la proteína
(caseína) y al azúcar (lactosa) de la leche. La nariz gotea,
aparecen las erupciones en la piel, diarreas y dolores de vientre.
“La caseina bloquea y precipita los
polifenoles y flavonoides , que son antioxidantes. Los flavonoides,
protegen los LDL (colesterol bueno) de la oxidación, minimizando así
el estrés oxidativo de las proteínas {Dr. Willem, "Les
intolérances alimentaires"}”
Estudio clínico sobre la influencia
del consumo de leche de vaca en la aparición de
sintomas de rinitis alérgica ----->descarga en PDF
Estudio: Reacciones adversas a
proteínas de leche de vaca:---->descarga en PDF
4 . Y la inevitable pregunta:
¿son seguros los mecanismos de
control en estos productos?
Toda la leche de vaca contiene sangre.
Las inspecciones sólo tratan de mantenerla bajo ciertos límites, En
USA se permite que la leche contenga entre 1 y 1.5 millones de
glóbulos blancos por mililitro. Los glóbulos blancos son los
componentes del pus. Parece que las vacas tienen infecciones a menudo
debido a la hormona del crecimiento y a la enorme producción de
leche.
El año pasado, el litro promedio de
leche contenía solamente 323 millones de células de pus, de acuerdo
con datos publicados en la revista de la industria lechera Hoard's
Dairyman. Su colaborador, Jim Dickrell, informó que el número de
células de pus ha ido en aumento desde que los granjeros comenzaron
a hacer uso de una hormona producida de manera genética -por la
compañía Monsanto- para hacer crecer al ganado bovino. Antes de su
aprobación (en Febrero de 1994), el conteo promedio de células de
pus por litro estaba debajo de los 300 millones. En 1996 este conteo
había alcanzado los 307 millones. En 1997, era de 313 millones y
para 1998, el número llegó a 318 millones.
Toda leche procesada se le somete a una
homogeneización: Este proceso consiste en, una vez extraída la
leche de la vaca, esta leche no es homogénea sino que queda una capa
de grasa en la superficie cuando reposa. Grasa saturada muy poco
saludable.
Pues esta grasa en vez de retirarla, para que sepa mas entera la “remueven” con la leche tantísimo que esa grasa queda “disuelta” en moléculas de ínfimo tamaño y así no se forma la película de antes.
Estas moléculas tan pequeñas caben por las vellosidades intestinales intactas, esto quiere decir que son absorbidas sin digerir de ninguna manera.
Pues esta grasa en vez de retirarla, para que sepa mas entera la “remueven” con la leche tantísimo que esa grasa queda “disuelta” en moléculas de ínfimo tamaño y así no se forma la película de antes.
Estas moléculas tan pequeñas caben por las vellosidades intestinales intactas, esto quiere decir que son absorbidas sin digerir de ninguna manera.
La OCU publico un informe sobre la
leche de mejor calidad en España (sorprendente ) puedes descargarlo
---> Aquí en PDF
La Federación Nacional de Industrias
Lácteas (Fenil) anunció que adoptará medidas legales contra la
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para defender el "buen
nombre" que el sector lácteo "lleva años construyendo con
su calidad, responsabilidad y buen hacer".
Directrices AESAN: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subdetalle/leche.shtml
¿Tiene mayor beneficio tomar calcio
de la leche?
Tradicionalmente, o quizá debido al
marketing consideramos la leche como una de nuestras principales
fuentes de calcio, algo que no es cierto, sin embargo, al ser un
producto bebible nos resulta muy fácil de consumir.
Al contrario que la leche humana, el
calcio de la leche de vaca es mal absorbido debido a la falta de
magnesio la falta de oseina también puede provocar una
desmineralización.
“Los productos lácticos son
ligeramente ácidos para el organismo, de forma que para
contrarrestar esta acidez y mantener el equilibrio ácido-base de
nuestra sangre, el cuerpo tiene que tomar alguna base alcalina y
suministrarla a la sangre. Una de las fuentes de minerales básicos
del cuerpo es el bicarbonato y citrato de calcio de los huesos.
Debido a nuestra alimentación actual ya de por si ácida (la carne,
los cereales, las bebidas azucaradas, casi todos los alimentos,
excepto los vegetales y las verduras, son acidificantes), las
reservas alcalinas del cuerpo están agotadas, y no hay más remedio
que tomar el calcio de los huesos para contrarrestar esta acidez. No
sólo es necesario tomar calcio para que éste se fije en los huesos,
hace falta también una carga ligeramente básica, cuanto más ácida
sea la carga del alimento que contiene el calcio menos es absorbido.
{American Journal of Clinical Nutrition, 1995;61,4}, [Eating a
high-protein diet is like pouring acid rain on your bones.'--Dr. John
McDougall The McDougall Program for Women (2000)]”.
“Se ha observado que hay una ausencia
de deficiencia de calcio registrada entre las poblaciones de personas
que viven con una dieta naturalmente libre de leche. Los esquimales
tienen una ingesta excepcionalmente alta de proteínas estimada de
hasta un 25% del total de sus calorías. También tienen una ingesta
de calcio muy elevada de 2.500 mg por día, y su tasa de osteoporosis
está entre las peores del mundo. Por contrario, el grupo de Bantus
de Suráfrica tiene una dieta del 12% de proteínas, la mayoría son
proteínas vegetales, y sólo una ingesta de 200 a 350 mg al día de
calcio, aproximadamente la mitad de la ingesta de las mujeres
actuales. Estas mujeres tienen prácticamente ninguna osteoporosis a
pesar de tener seis o más niños y darles el pecho durante periodos
prolongados! Cuando las mujeres africanas inmigran a los Estados
Unidos entonces sí que desarrollan osteoporosis, pero no tanto como
las mujeres caucásicas o asiáticas. Por tanto, hay una diferencia
genética que es modificada por la dieta.”
Conclusiones:
En definitiva, creo que hay suficientes
indicios para ser cuando menos “cauto” y responsable con el
consumo de leche de vaca, mi decisión de disminuir la ingestase basa en estos puntos anteriores, aunque tendría que añadir un
punto mas “pragmático””, no podemos disociar la leche de un
montón de alimentos que la incorporan en su proceso de elaboración,
por tanto, habría que buscar productos alternativos y esto ya
representa un enorme esfuerzo tanto en la planificación de la dieta,
como en el gasto económico en estos productos tan específicos.
Juan P García
No hay comentarios:
Publicar un comentario